martes, 10 de noviembre de 2009

ROBOCOP

La primera película Americana del Holandes Paul Verhoven, es un absoluto clásico de la ciencia ficción/acción, del que, la verdad sea dicha, se me ocurren bastantes pocas cosas sobre las que escribir.
Lo de siempre, que sentó precedentes, que le salieron copias de multiples nacionalidades a tutti plenni, que le preceden dos secuelas (proximamente reseñadas aquí) y una infame serie de televisión...
Y se podrían decir montones de cosas buenas sobre esta peli y sobre verhoeven. A mí me encanta, pero tengo que ponerme un poco tiquis miquis.No siempre hay que decir las virtudes de las pelis clasicas que nos marcaron ¿no?. Vamos a obviar lo que supuso una película como ROBOCOP para un tipo que hoy sobrepasa la treintena; El tiempo, se ha portado francamente mal con ROBOCOP. La última vez que la vi, será como hace diez años, y la disfruté a tope, sin embargo, ayer ( y pueden hecharle la culpa a la edad, la mentalidad o a lo que quieran) encontré la película un pelín floja. Siguo pensando, que los F/X, culpa de Rob Bottin, son increibles, que las dosis de violencia y sangre no son nada desdeñables... pero la encontré sosa. Y me preocupé (¡¡¡por todos los santos, me he aburrido viendo ROBOCOP!!!),pero es que en una película ambientada en el detroit del futuro, me cargaron sobremanera los cardados y pintas ochenteras que vemos en la discoteca y me cargó la socarronería que desprenden unos gags que están de más, en una película que pide a gritos un buen montón de seriedad.Y me cargó un ritmo pausado y caduco, con el que tiempo ha, vibré. Pero me resisto a hecharle la culpa a la peli. Es que estoy viejo y ya el gusto me ha cambiado. Puede ser. No quiero cebarme más. Dentro de unos años, la veré de nuevo y veremos que opino entonces. De momento, a ver lo que me deparan la 2 y la 3.