Una buena muestra de cómo hacer un interesante documental sin gastarse un pavo y que, encima, salga una cosa de lo más divertida. "The 50 worst movies ever made" se resuelve a base de trailers y escenas de estas “peores películas jamás realizadas” que, a modo de lista del cincuenta al uno, se nos van enumerando a la par que una voz en off nos comenta curiosidades sobre todas ellas. Así, la introducción nos dice aquello de “hay pelis que son tan malas que son buenas”, pero también “hay pelis que son tan malas, que solamente son malas”.Y aunque el documental tira de topicazo (hay tres de Ed Wood en la lista) también rompe un poco con la norma al asegurarnos que "Plan 9 from outer space" sí es una mala película, pero no la peor. Según el responsable de esta maravilla, Brandon Christofer, consumado guionista de documentales, la peor película de todos los tiempos es la delirante "The Incredibly Strange Creatures Who Stopped Living and Became Mixed-Up Zombies" que, a juzgar por las imágenes que nos ofrece, con esos tíos con caretas de monstruo y el título, sí que puede llevarse ese honor bajo mi mirada… aunque antes debería verla (ya saben, aquí fue emitida en "Noche de lobos" como "Extrañas Criaturas").
Luego, curiosamente no se menciona "Troll 2" pero, sin embargo, sí que se menciona "Troll", dejando el manido tema que acompaña a la secuela a un lado, para variar.
La lista es indiferente en los tiempos, hay pelis desde los años 40 hasta los 80, descubriéndonos cositas que pueden llamar nuestra atención ("Frankenstein conquers the world" versión "kaiju eiga" del personaje de Mary Shelley o "Bela Lugosi meets the Brooklyn Gorilla"... como su título indica, una absoluta locura) o mostrándonos pelis de sobras conocidas por todos ("Santa Claus conquista los marcianos" o "Galaxia del terror"), así como cosas contemporáneas que, más que malas, fueron desastres económicos ("Howard, un nuevo héroe", "Ishtar" o "Xanadú").
El “blaxploitation” también se lleva la palma con dos o tres títulos dentro de la lista y, en definitiva, todos los géneros tienen cabida, aunque predominan el terror y la ciencia ficción cincuentera por encima de los demás.
Pues lo dicho, un documental divertido, interesante, sencillo, ágil y cortito, dejándonos con ganas de más.
La lista es indiferente en los tiempos, hay pelis desde los años 40 hasta los 80, descubriéndonos cositas que pueden llamar nuestra atención ("Frankenstein conquers the world" versión "kaiju eiga" del personaje de Mary Shelley o "Bela Lugosi meets the Brooklyn Gorilla"... como su título indica, una absoluta locura) o mostrándonos pelis de sobras conocidas por todos ("Santa Claus conquista los marcianos" o "Galaxia del terror"), así como cosas contemporáneas que, más que malas, fueron desastres económicos ("Howard, un nuevo héroe", "Ishtar" o "Xanadú").
El “blaxploitation” también se lleva la palma con dos o tres títulos dentro de la lista y, en definitiva, todos los géneros tienen cabida, aunque predominan el terror y la ciencia ficción cincuentera por encima de los demás.
Pues lo dicho, un documental divertido, interesante, sencillo, ágil y cortito, dejándonos con ganas de más.