Dos puntualizaciones: Si yo
en la adolescencia me volví fan de Paul Naschy, nunca fue por la calidad
de sus películas ni lo interesante de sus propuestas, para nada. De hecho, la
generación que vivió en primera persona el apogeo de Naschy –mi padre- siempre
comenta que ya en la época se trataban de películas muy malas. Por eso me
fascinó, por lo chungo que resultaba todo lo que tocaba este hombre. De lo
contrario nunca me habría llamado la atención. Pero le admiro. Si, desde que lo
descubrí a finales de los ochenta, sigo con ferviente ansiedad todo lo que
tenga que ver con el. Es un personaje que me fascina. De hecho tengo casi todas
las películas suyas que han sido editadas en dvd. Con esto lo que quiero decir, es que por
mucho que raje yo aquí de el, es el único actor que me motiva lo suficiente
como para que decida desplazarme al cine, enemigo como soy del cine de animación, a ver una cosa de
“Stop Motion” con muñecos de plastilina, cosa que odio. Solo fui a ver “O
Apostolo”, porque poco antes de morir, dobló a uno de los personajes
secundarios de esta película, por volver a ver –o escuchar- a Paul Naschy en el
cine. Y encima salgo de este con la certeza de que lo único que me ha gustado
de la película, son las intervenciones de Naschy, ya sea por lo mal que dobla,
por el personaje que le ha tocado interpretar, o sencillamente porque es él.
La película cuenta la historia de un ladrón que se fuga de
la cárcel y pretende ir a no se donde, haciéndose pasar por un peregrino del
camino de Santiago, cuando es interceptado en medio del bosque por un señor en
cuya aldea ofrecen cobijo a los peregrinos. Este descubrirá que se trata de una
aldea que ofrece sacrificios humanos a la Santa Compaña, y bueno… pasan cosas.
Paul Naschy interpreta a un secundario metido con calzador
que es el Arcipreste de Compostela.
Bien, partiendo de la base de que no me gusta el cine de
animación, he de decir, que esta está muy bien, pero que se centran tanto en la
animación, que el resto de la película flojea por todas partes. Por otro lado,
diré que el contar una cosa crucial en la película por medio de un numerito
musical con un tío cantando al que no se le entiende nada, no ayuda en absoluto
ni a la comprensión del argumento, ni al
ritmo de la película, porque aunque ya de por si, es muy poco interesante lo
que nos cuenta (y rancio, como toda esa mitología Gallega de la Santa
Compaña, el furacrollos, “El Bosque
animado” o los caballeros Templarios y
demás coñazos, que son al cine fantástico lo que las películas de la guerra
civil al cine español) y ese cura que está claramente inspirado en Nosferatu,
da bastante grimilla.
Además la película tiene un final muy apresurado, tanto, que
me da a mí que esta se ha estrenado sin estar completa.
Así pues, sobran las palabras. Si quieren verla por completísimo
para con Naschy, perfecto, pero por lo demás…. Para los amantes de la
animación, menos todavía, porque aunque está todo muy bien hecho, seguro que
para los entendidos, esto es poco más que basura si lo comparan con las cosas
de “Wallace & Gromit”, de cuyo estilo de animación, sin duda, esta peli ha
mamado.
Dirige Fernando Cortizo, y en las voces, además de Naschy
tenemos variopintos nombres como Jorgito Sanz, Luis Tosar, Celso Bugallo,
Manuel Manquiña o Geraldine Chaplin.