Tal y como me temía, del más que digno remake de "Pesadilla en Elm Street" no he escuchado y leído más que mierda, igual que pasó con "Paranormal Activity" y hoy es una de mis películas favoritas. Y es que rajar se nos da a todos muy bien. Pues miren, "Pesadilla en Elm Street (El origen)" contra todos los pronósticos está cojonuda, sin duda uno de los mejores remakes de películas recientes, a pesar de ser una versión “crepúsculo-ultimatespiderman-buffycazavampiros” muy, muy destinada no ya a las quinceañeras, si no a las doceañeras, que harán (o deberían hacer) del nuevo "Freddy Krueger" su nuevo Robert Pattinson.Lo bueno, es que no es una revisión plano a plano. Digamos que se han recreado las escenas más famosas de la primera entrega de la saga (bañera, chica ensangrentada al fondo del pasillo en bolsa de plástico, calderas, cama que emana sangre…) con un argumento un pelín más frío y soso que, eso sí, se adapta como un guante a los nuevos tiempos. O sea, que el “bla, bla, bla” es nuevo, pero los asesinatos los mismos (¡gran acierto!).
Es tan de hoy la película, que incluso a mitad del visionado no sabía si amarla u odiarla… casi, hacen un intento políticamente correcto de limpiar la imagen de "Freddy" (y con esto creo que la destripo un poquillo). Se plantea el hecho de que pudiera ser que los padres de los niños de "Springwood", lo quemaran vivo sin saber a ciencia cierta si había violado o no a los niños… y con eso juguetean durante el metraje.
En el apartado técnico la cosa es inmejorable; efectos especiales artesanos (hay C.G.I. pero con cuentagotas e inapreciable), gore muy bruto para lo que son estas cosas hoy en día, buena dirección (quizás la escena de la bañera, que es el santo y seña de esta nueva versión, ha quedado un poco soseras, pero mola de todas formas), una puesta en escena antológica y un ritmo a prueba de bombas. Una película de lo más divertida… pero, ¿da miedo?, pues miren, "Freddy" a estas alturas es "Freddy" y, aunque lo vistan de seda, "Freddy" se queda. No da nada de miedo (en la de Wes Craven, sí lo daba), pero ojo, tampoco da risa. Y es que lo mejor de la película, también contra todo pronostico (mucho gilipollas odia la peli, solo por el hecho de que "Freddy" no es Robert Englund) es el actor que le da vida, Jackie Earle Haley, visto en "Watchmen", en "Shutter Island", siendo secundario en cientos de películas de diversas cataduras (sale en "Semi-pro", sale en "Maniac Cop 3") y que fue nominado en 2007 al Oscar como mejor secundario por "Little Children". Crea un "Freddy Krueger" muy inspirado en el de Robert Englund, pero más sereno, sombrío y, para que quede algo de la esencia, y e ahí el único fallo, suelta UN único chiste. Por lo demás, menudo hijoputa está hecho este "Freddy", de profesión jardinero antes de palmar. No es mejor que el de Englund, pero tampoco peor, simplemente es el que toca ahora y, sinceramente, tampoco se me ocurre un actor mejor. Y el look es de lo más acertado. En lo único que varía es en el maquillaje, que imita ahora quemaduras reales; si a ti te prenden fuego, es más probable que se te quede la cara como a Jackie Earle Haley (que ya de por sí la tiene bastante jodida) que como a Robert Englund, más parecido a una pizza tal y como ya bromeaban en alguna de las secuelas.
¿Tics típicos? en los 80 "Freddy" movía la lengua con lascivia, ahora frota sus cuchillas entre sí, haciendo un ruido espeluznante.
El director es Samuel Bayer, que debuta en el largometraje (tras tropecientos vídeo-clips) de manera magistral con esta película, y aunque hace poco declaró que nunca más haría cine de terror, y que no participaría en una posible secuela, ahora, tras el bombazo que ha sido la peli en los USA, se confirma una secuela del remake y su nombre suena como posible director.
Que sí, cojones, que no es por llevar la contraria, que "Pesadilla en Elm Street (El origen)" es cojonudísima, y como "Viernes 13 (2009)" tampoco estaba mal, no solo los dos psycho-killers más importantes de la historia del cine siguen en espléndida forma, si no que, y no suelo equivocarme, vaticino una más que pronta secuela del "crossover". Time to time.
Es tan de hoy la película, que incluso a mitad del visionado no sabía si amarla u odiarla… casi, hacen un intento políticamente correcto de limpiar la imagen de "Freddy" (y con esto creo que la destripo un poquillo). Se plantea el hecho de que pudiera ser que los padres de los niños de "Springwood", lo quemaran vivo sin saber a ciencia cierta si había violado o no a los niños… y con eso juguetean durante el metraje.
En el apartado técnico la cosa es inmejorable; efectos especiales artesanos (hay C.G.I. pero con cuentagotas e inapreciable), gore muy bruto para lo que son estas cosas hoy en día, buena dirección (quizás la escena de la bañera, que es el santo y seña de esta nueva versión, ha quedado un poco soseras, pero mola de todas formas), una puesta en escena antológica y un ritmo a prueba de bombas. Una película de lo más divertida… pero, ¿da miedo?, pues miren, "Freddy" a estas alturas es "Freddy" y, aunque lo vistan de seda, "Freddy" se queda. No da nada de miedo (en la de Wes Craven, sí lo daba), pero ojo, tampoco da risa. Y es que lo mejor de la película, también contra todo pronostico (mucho gilipollas odia la peli, solo por el hecho de que "Freddy" no es Robert Englund) es el actor que le da vida, Jackie Earle Haley, visto en "Watchmen", en "Shutter Island", siendo secundario en cientos de películas de diversas cataduras (sale en "Semi-pro", sale en "Maniac Cop 3") y que fue nominado en 2007 al Oscar como mejor secundario por "Little Children". Crea un "Freddy Krueger" muy inspirado en el de Robert Englund, pero más sereno, sombrío y, para que quede algo de la esencia, y e ahí el único fallo, suelta UN único chiste. Por lo demás, menudo hijoputa está hecho este "Freddy", de profesión jardinero antes de palmar. No es mejor que el de Englund, pero tampoco peor, simplemente es el que toca ahora y, sinceramente, tampoco se me ocurre un actor mejor. Y el look es de lo más acertado. En lo único que varía es en el maquillaje, que imita ahora quemaduras reales; si a ti te prenden fuego, es más probable que se te quede la cara como a Jackie Earle Haley (que ya de por sí la tiene bastante jodida) que como a Robert Englund, más parecido a una pizza tal y como ya bromeaban en alguna de las secuelas.
¿Tics típicos? en los 80 "Freddy" movía la lengua con lascivia, ahora frota sus cuchillas entre sí, haciendo un ruido espeluznante.
El director es Samuel Bayer, que debuta en el largometraje (tras tropecientos vídeo-clips) de manera magistral con esta película, y aunque hace poco declaró que nunca más haría cine de terror, y que no participaría en una posible secuela, ahora, tras el bombazo que ha sido la peli en los USA, se confirma una secuela del remake y su nombre suena como posible director.
Que sí, cojones, que no es por llevar la contraria, que "Pesadilla en Elm Street (El origen)" es cojonudísima, y como "Viernes 13 (2009)" tampoco estaba mal, no solo los dos psycho-killers más importantes de la historia del cine siguen en espléndida forma, si no que, y no suelo equivocarme, vaticino una más que pronta secuela del "crossover". Time to time.