viernes, 15 de diciembre de 2017

THE TOYMAKER

“The Toymaker” pertenece a la franquicia de subproductos con muñeco chungo iniciada por “Robert the doll” y seguida por "The curse of Robert the doll".
“The Toymaker” se ha ganado mis simpatías por lo loco de su propuesta —aunque luego el resultado no funcione al 100%— y es que plagia y combina, sin ningún tipo de vergüenza, elementos de películas tan dispares que uno se pregunta si de verdad sus artífices son estúpidos, o creen que el espectador es subnormal profundo.
Y es que ¿Se acuerdan ustedes de los 15 minutos iniciales de “Malditos Bastardos” de Tarantino en los que unos granjeros esconden a un fugitivo del régimen nazi, y estos son interrogados por un oficial que acaba descubriéndolos y matándolos, a la vez que la hija de aquellos logra huir campo a través? Pues esa escena, tal cual, está rehecha en este “The Toymaker”. Cambian algunos diálogos, la ambientación está resuelta con el culo, pero es la misma escena se mire por dónde se mire.
En su huida, una bala alcanza a la chica, por lo que con mucha dificultad llega hasta el hogar de un fabricante de juguetes, al que da un libro buscado por los nazis. El contenido de este sirve para que el juguetero pueda dar vida a sus muñecos, incluido el mentado Robert. Como en “Puppet Master”. Curioso. Resulta que, a la vez que "The Toymaker", se ha lanzado la última película de la "Full Moon", nada menos que “Puppet Master XI: Axis Termination”, la tercera entrega de la “Axi’s Trilogy”, la trilogía ambientada en la Alemania nazi con las marionetitas siendo las heroínas de la función. Para más inri, la frase promocional de “The Toymaker” reza “There´s a new Puppet Master in town” (hay un nuevo Puppet Master en la ciudad), por lo que no esconden en ningún momento sus referencias.
Y para que no nos olvidemos del origen de esta franquicia "exploit", este juguetero también da vida a un muñequito con forma de payaso (que los payasos están de moda tras la nueva adaptación de “It”), y a una muñeca pepona que se llama… ¡Isabelle! Con lo cual tenemos una película que explota intencionadamente títulos como “Anabelle”. “Pupper Master”, “It” y “Malditos Bastardos”.
Al personaje del juguetero anciano lo interpreta un actor joven. Quizás con miras a hacer precuelas en las que este aparezca con menos años (¡como André Toulong en Puppet Master!) El respectivo maquillaje y las prótesis son dignas de una peli amateur, solucionadas a base de una calva de mierda y algodón para hacer el pelo blanco. Un cantazo. 
No obstante, con las nuevas tecnologías a disposición de cualquiera hoy en día, resulta que la fotografía es excelente y digna de una producción mainstream.
Y aunque al final "The Toymaker" es aburrida, me resulta curiosa, simpática, y he de reconocer que los momentos que mejor funcionan son lo que se está copiando de Tarantino. Mucho mejor que “Robert the Doll”.
Los responsables de esta cinta y de otras de similar índole como “Kill Kane” (Plagio de “Kill Bill” ) “The Amityville Asylum” o  “Poltegeist Activity” —manda cojones— son la gente de "North Bank Entertainment", productora capitaneada por el director Andrew Jones, al que le ha ido muy bien en el mercado del vídeo con este tipo de películas y al que ya muchos señalan como el sucesor de Charles BandJones es un tipo vivaracho, fan de la "Full Moon" que no duda en reconocer una obsesión enfermiza por la saga “Puppet Master” con la que se ha criado. Quiso con esta tercera película del muñeco Robert, hacer su propia “Venganza de los muñecos”. ¿No les resulta entrañable? A mi sí... a pesar de que con ello me contradiga según lo comentado hasta ahora.
Un tipo que se declara fan de “Puppet Master” y de Charles Band, no deja de ser un ingenuo. ¿O tal vez un oportunista? Ya veremos.