jueves, 18 de octubre de 2012

V/H/S

El “Found Footage”, tan amado por unos (me incluyo) y tan odiado por otros, factura títulos a una velocidad de vértigo, tanto para su estreno en salas como para su explotación en dvd. Ya hay una cantidad de títulos suficientes como para ser selectivo a la hora de elegir que “found” queremos ver, y como en todo sub- género, la cosa se llena de roñas.
Sin embargo, a título personal, no se que tendrá dicho sub –género que independientemente de la calidad y/o el tamaño de los ya de por sí baratos productos, siempre me funciona, a todos los niveles, en formas, maneras, y sobretodo, es de lo poquito del terror actual que consigue ponerme los pelos de punta.
Y el fandom habla y habla de este “V/H/S”, no paro de leer tanto opiniones entusiastas, como totalmente destructivas. A mí, como fan incondicional del “Found Footage”, pues me ha gustado. Moderadamente, no despierta pasiones en mí como la saga creada por Oren Peli, pero si como para tenerla muy en cuenta. Y es que estamos ante una especie de “Creepshow” del “Found Footage”, con su hilo conductor, y episodios que se van desarrollando mientras tanto. En este sentido la película le pasa factura a cámaras espía, las típicas mini-dv, teléfonos móviles, y lo más efectivo de todo en el film, la web cam.
Unos individuos a los cuales contratan para grabar salvajadas en video, acuden a una casa para robar una cinta de vídeo. Una vez en la casa, descubren a un señor muerto delante de unas televisiones con niebla, y montones de cintas de vhs. Por separado, los Vándalos, deciden verlas. Cada una de ellas, contienen grabaciones caseras que recogen desde asesinatos (en plan “Slasher” o en plan “Serial Killer”), pasando por unos chavales masacrados por una vampira, hasta llegar a una fiesta de Halloween en la que más chavales son testigos de una especie de aquelarre satánico.
Bien, está muy acertado el homenaje que se le da a todos los sub-géneros del cine de terror, dentro de un mismo sub-género. Me parece muy original y divertido, así como que se utilice para su confección todos los formatos de vídeo casero que se utilizan en la actualidad. Aunque también se les puede dar una colleja a los artífices por tirar de nostalgia, y hacer que las cintas en las que somos testigos de todas estas grabaciones, sean cintas vhs… aunque claro, para el negocio, quizás sea la mejor opción.
El caso es que me quedo a gusto con todos los capítulos, que aunque como siempre suele ocurrir, unos sean mejores que otros, absolutamente con todos permanezco en tensión, y no solo disfruto de los momentos aterradores, que los hay y muchos, si no también, del paliqueo y representación del vídeo casero, que es la parte que menos suele gustar a los fans, pero que a mí, me parece súper importante para disfrutar del terror que siempre se nos ofrece después, pues son estas escenas y no los golpes de efecto los que hacen que te lo creas y todo sea tan terrorífico.
De corte Indie, los capítulos se los reparten la flor y nata del cine de terror (independiente) actual, encargándose del capítulo que sirve de hilo conductor el colectivo “Radio Silence” y del resto, directores como Ti West, David Bruckner, Glen McQuaid (que dedica su particular homenaje “Found Footage” a la saga de “Viernes 13” cuyo segmento se titula “Tuesday the 17th”, y con el que acallamos los rumores de que la siguiente entrega de “Viernes 13” iba a ser un “Found Footage”. Obviamente, se oían campanas y no sabíamos donde. Los rumores se referían a esto), Joe Swanberg y Adam Wingard. Así, que apúntese un tanto la peli, al tratarse, también, de una peli de amigotes, para grupos de amigotes. Con todo, el capítulo rodado con la web cam, se lleva la palma, y el firmado por Ti West, un director muy querido en esta casa, sería por el contrario el más flojo. Pues está muy bien la cosa, oigan.
Ya se está rodando la segunda parte, de la que todavía no sabemos quienes serán los directores que se repartirán el pastel.