Sin más, les remito a las diversas entradas que sobre la peli hizo Naxo y les dejo con los respectivos fotocromos.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
domingo, 27 de septiembre de 2015
LOS FOTOCROMOS DE "EL GUERRERO DEL AMANECER"
En 1987 Patrick Swayze (¡¡qué difícil apellido de pronunciar este!!) era un actor tirando a mediocre que se iba ganando las garrofas con dignidad pero no terminaba de lograr el estrellato. Ese mismo año protagonizó dos películas, "Dirty Dancing" y "El guerrero del amanecer". El súper-éxito sorpresa de la primera le dio alas a la segunda, que de otro modo se hubiese perdido en el inmenso océano de subproductos surgidos a la interminable y larguísima sombra de "Mad Max 2".
Así que lo que aquí tenemos es la historia de siempre, situada en un futuro apocalíptico, en el que una tribu pacífica, asediada por los malotes de rigor, es protegida por un impávido y carismático guerrero invencible. Tal cual, sin la más mínima variación argumental con respecto al modelo habitual. Yo la alquilé en el video-club en su momento, la vi, me quedé igual, la devolví y la borré de mi cerebelo. Y así sigue... no tengo especial intención de recuperarla, aunque lo que sí mola es recuperar sus siempre simpáticos fotocromos, cortesía del amigo Alex Gardés.
Y ya que hablamos de nombres, tanto delante como detrás de las cámaras de "El guerrero del amanecer" ("Steel Dawn" en v.o.) encontramos especímenes bien curiosos. En el primer bando tenemos a Brion James, John Fujioka o Arnold Vosloo (todos ellos intérpretes muy habituales del cine de segunda regional que de vez en cuando lograban colarse en el más mainstream). Y en el segundo bando tenemos al director, Lance Hool, responsable también en esas lides de "Desaparecido en combate 2", aunque con una carrera más lustrosa ejerciendo de productor que incluye títulos como "Al filo de la medianoche" y "Justicia Salvaje", nada menos. El verdadero gag final viene cuando vemos quién compuso el soundtrack de "El guerrero del amanecer", "el otro" Brian May, que venía de hacer tres cuartos de lo mismo con, sí señor, las dos primeras "Mad Max" originales, por si aún había algún descreído que dudaba de la inclusión de este pseudo-vehículo para el ya desaparecido Swayze en el mismo saco que "Mad Warrior", "Stryker" o.... je, ¡¡¡"Waterworld"!!!.
Así que lo que aquí tenemos es la historia de siempre, situada en un futuro apocalíptico, en el que una tribu pacífica, asediada por los malotes de rigor, es protegida por un impávido y carismático guerrero invencible. Tal cual, sin la más mínima variación argumental con respecto al modelo habitual. Yo la alquilé en el video-club en su momento, la vi, me quedé igual, la devolví y la borré de mi cerebelo. Y así sigue... no tengo especial intención de recuperarla, aunque lo que sí mola es recuperar sus siempre simpáticos fotocromos, cortesía del amigo Alex Gardés.
Y ya que hablamos de nombres, tanto delante como detrás de las cámaras de "El guerrero del amanecer" ("Steel Dawn" en v.o.) encontramos especímenes bien curiosos. En el primer bando tenemos a Brion James, John Fujioka o Arnold Vosloo (todos ellos intérpretes muy habituales del cine de segunda regional que de vez en cuando lograban colarse en el más mainstream). Y en el segundo bando tenemos al director, Lance Hool, responsable también en esas lides de "Desaparecido en combate 2", aunque con una carrera más lustrosa ejerciendo de productor que incluye títulos como "Al filo de la medianoche" y "Justicia Salvaje", nada menos. El verdadero gag final viene cuando vemos quién compuso el soundtrack de "El guerrero del amanecer", "el otro" Brian May, que venía de hacer tres cuartos de lo mismo con, sí señor, las dos primeras "Mad Max" originales, por si aún había algún descreído que dudaba de la inclusión de este pseudo-vehículo para el ya desaparecido Swayze en el mismo saco que "Mad Warrior", "Stryker" o.... je, ¡¡¡"Waterworld"!!!.
viernes, 25 de septiembre de 2015
A DEADLY ADOPTION
Me declaro fan absoluto de Will Ferrell, de los que va al
cine cuando estrena –caso de la reciente “Dale Duro”- y de los que tiene sus
pelis en DVD. Entonces no es de extrañar que yo enseguida me interesara por
este telefilme, “A Deadly Adoption”. Y es que este tremendo telefilme del canal
“Lifetime” (de ahí sale también “Whitney”), no deja de ser una extraña broma
del, cada vez más metido en el mundo televisivo, Will Ferrell.
En un principio se anunció que los dos actores
protagonistas, Ferrell y Kirsten Wiig, procedentes tanto él –obviamente- como
ella de la comedia, y descendientes
ambos de la rama más disparatada (recordemos que ella apareció en la comedia de
moda de 2011, “La boda de mi mejor amiga") iban a rodar una parodia de los
telefilmes clásicos, ocuros y dramáticos del canal. Al cabo de unos días,
apareció Will Ferrell en los medios diciendo que la parodia que estaban rodando
para “Lifetime” se estaba rodando con total secretismo y que estaba
completamente indignado de que la prensa se hiciera eco de una película que, en
teoría, no debía saberse que existía hasta poco antes de la premiere y que, en
represalia, abortaban con el rodaje de la misma. Esto debió darle igual a la
gente, ya que tampoco saltó la liebre al respecto. Sin embargo, los carteles de
“Próximamente” colgados en las marquesinas ya eran una realidad, y justo cuando
se cumplen 25 años de la existencia del canal “Lifetime” se estrena este “A
Deadly Adoption” que tiene nada de comedia paródica, pero si mucho de Thriller dramático. Es una película que, además, desprende una seriedad pasmosa. Los
roles son interpretados con una frialdad tremenda y los cómicos protagonistas,
la verdad es que lo hacen bastante bien. Así pues, se convierte esta película,
automáticamente en “El dramón de Will Ferrell”. Y no habiendo en ella
absolutamente nada de cómico, resulta que si, que es una parodia. Aunque esto
se sujete con pinzas y sea también una lectura personal que yo hago, que tiene
todas las posibilidades de que en realidad sea, como digo, una comedia, pero que tiene más posibilidades
aún de que no sea nada de eso, y si el Drama/Thriller que a priori aparenta.
¿Pero dónde están los ramalazos paródicos y/ de comedia?
Pues sencillamente en que se trata de un telefilme con la inscripción “Basado
en hechos reales” bastante tontorrón, con la estructura propia de los
telefilmes y con todos los cortes que te puedas imaginar para dar paso a
publicidad.
Y el mero hecho de que nuestros actores estén tan bien en
roles dramáticos, no deja de ser parte de la gran chufla que en realidad es “A
Deadly adoption”. Porque la peli es de lo más manido y telefilmico, intuyo, que
intencionadamente.
Entonces tenemos a un matrimonio de éxito porque él es
escritor, que están de picnic en el embarcadero de su lujosa casa. Ella está
embarazada y en un despiste, de cae al
lago, teniendo que ir su marido a rescatarla. Por supuestísimo, pierde el bebé
que espera. Esto propicia que tengan que adoptar niños para suplir esas
carencias y por otra parte, él, traumado por perder a su hijo natural, se
vuelve sobreprotector con la niña que han adoptado.
Como deciden adoptar un segundo niño, les presentan a una atractiva
joven encinta que ellos ven como perfecta para que le ceda a su bebé. Como vive en un hostal o algo así, nuestros
protas le ofrecen su casa para vivir. Bien, pues esta muchachita, ese vientre
de alquiler, no es lo que aparenta ser… y Will Ferrell lo vivirá en sus propias
carnes.
Solo puedo decir dos cosas;
Si esta película es, efectivamente, una parodia enfocada desde el lado
proto-realista de los telefilmes convencionales, la película me funciona y se
convierte en el cachondeo más grande y original de la historia de la
televisión. Ahora bien, como esto en realidad sea únicamente lo que aparenta,
un telefilme barato cargado de tópicos y para que Ferrell pueda cambiar de
registro, entonces es una puta mierda sin sentido alguno. Así que espero poder
saberlo algún día…
Tendría sentido que fuera una broma, porque los productores
son el propio Ferrell y su compañero de batallas tras las cámaras, y durante
muchos años, Adam Mc Kay, que precisamente, está ahora de actualidad por ser
uno de los guionistas de “Ant-Man”.
Por lo demás, todo muy mediocre… pero siempre es interesante
ver a Ferrell intentando no ser gracioso, porque le cuesta.
Por otro lado, el asunto lo dirige Doña Rachel Goldenberg,
que es conocida por rodar varios de los títulos más tempranos de “The Asylum”
tales como “Sunday School Musical” o “Sherlock Holmes” (Asylum version).
Para terminar solo decir que se que hay gente a la que Will
Ferrell no le hace puta la gracia; a mí
si me la hace y verle en el póster de la película, intentando no ser nada
gracioso sin conseguirlo bien merece un visionado.
jueves, 24 de septiembre de 2015
MONTY PYTHON LIVE (MOSTLY) ONE DOWN, FIVE TO GO
El año pasado los Monty Python (los que quedan) hicieron un
último espectáculo en el O2 Arena de Londres que fue retrasmitido en directo a
cientos de miles de cines repartidos por todo el globo terráqueo. El titulo, con
ese “One down, five to go”, algo así como “Uno menos, quedan cinco”, hace
referencia y chanza con el fallecimiento en 1989 de Graham Chapman.
Tras llevar un porrón de años sin juntarse, y lo más que
probable, por la insistencias de Eric Idle (y digo esto, porque Idle es quien
se encargo de la confección de Spamalot, un musical inspirado en los gags del
grupo pero sin el grupo) se vuelven a reunir en este canto del cisne
rememorando algunos de sus gags mas míticos, video de sus viejos programas, aderezándolo
con las canciones más populares de sus películas y con algún que otro número
musical con un buen elenco de bailarines.
Esos momentos de baile son lo más flojo de toda la función,
debido a que aunque lleven letras de los Python, al no verles a ellos hacer el
ganso la cosa pierde fuerza. Cuentan como no puede ser de otra forma con las
simpáticas cortinillas obra de Terry Gilliam, así como con su actuación en
varios gags, que al igual que cuando eran jóvenes, sus momentos son breves y de
poco dialogo. Además varios famosos hacen cameos, el más reconocible es Stephen
Hawking que se ve como atropella con su silla a un científico que rebate los
datos que da la canción de la Galaxia Vía Lactea de El Sentido de la Vida. Otro
de los que aparecen es Mike Myers (Austin Powers, no el psicópata asesino)
quien hace reverencias a los Python sobre el escenario.
A estas alturas de la vida todos los integrantes del grupo
ya tienen las vidas más que hechas y rehechas, no necesitaban hacer esto para
comer, aunque el dinerito nunca viene mal, y se ve que ellos se lo han tomado
como una reunión de colegas. Sobre todo John Clesse, que no sé si es porque es
un despreocupado de la vida o porque empieza a tener principios de Alzehimer,
pero el jodido se pierde un par de veces en los sketches, aunque sabe salir muy
bien del brete simplemente diciendo que se ha perdido, lo que provoca la risa
del público y de sus propios compañeros. Hacen mención en varios momentos a
Graham Chapman, e incluso este aparece en varios videos.
Acaban el espectáculo con la canción que tienen que acabar,
no diré cual, pero entiendo que cualquiera que haya visto aunque solo sean las
películas de estos tipos ya saben cuál ha de ser. Y entonces te das cuenta de
que han pasado 2 horas y media, de las que solo quitarías alguno de los números
musicales y te quedas con ganas de que repitieran algún gag de Flying Circus
que no han incluido, pero claro, tampoco lo pueden meter todo. Como homenaje a sí
mismos y como recordatorio de que su humor sigue estando vigente (yo pensaba
que algunas cosas no me harían ahora gracia, y que va, me descojone de lo
lindo, puede que hasta más que entonces) es un obra más que destacable. Sobre
todo porque ellos mismos se han encargado de separar la paja, quitando los gags
que ni a ellos les parecen buenos, y dejando con los que de verdad te partes de
risa. Se supone que nunca más se volverán a juntar (por la edad y eso) así que
podemos decir eso de: ¡Monty Python ha muerto, Viva Monty Python!
miércoles, 23 de septiembre de 2015
LOS FOTOCROMOS DE "STARMAN"
Dicen que es la peor película de John Carpenter. Yo la vi muy de pequeño y no me acuerdo nada de ella, la verdad. En todo caso recuerdo más la serie, y no era muy allá tampoco.
Así pues, les dejo con los fotocromos de "Starman"
Así pues, les dejo con los fotocromos de "Starman"
domingo, 20 de septiembre de 2015
LOS FOTOCROMOS DE "DESTROYER (BRAZO DE ACERO)"
Lo siento queridos, pero hoy no me apetece escribir, menos aún cuando todo lo que podría decir de "Destroyer (brazo de acero)" ya lo dije en su respectiva reseña. Incluso también hablé de su legendaria e imitada caratula. En esta ocasión no hablamos de la peli ni de la caratula, sino de sus fotocromos, siempre cedidos por el amable Alex Gardés. Y son estos.....
viernes, 18 de septiembre de 2015
MACHO PERUANO QUE SE RESPETA

Se trata de la primera película a mayor gloria de este
cómico y todo un éxito de masas en este país congregando a más de 200.000
espectadores en 2015. El éxito del año en Perú. 200.000 espectadores en un país
como Perú, es toda una cifra.
“Macho Peruano que se respeta” sería el cine mainstream de
allí. Conocemos el lado marginal de la serranía indígena con el “Cine Regional
Peruano” que por otra parte, son los que tocan el género del terror como
buenamente pueden, conocemos el cine de acción de ese país con “La gran sangre”, pero no dejan de ser películas minoritarias para un público
prácticamente casual.
Al igual que en Republica Dominicana, la Peruana –si obviamos
esas co-producciones con España más destinadas al público gafapasta español que
al público de corte popular Peruano con títulos como “La teta asustada” o “No
se lo digas a nadie”- es una cinematografía relativamente nueva que va
evolucionando gracias a la tecnología digital que permite que países mas pobres
rueden con menos medios, pero claro, no tienen ni idea de contar una historia
y, mucho menos, de rodarla.
Así este gran éxito, que radica básicamente en ver a la gran
pantalla a Carlos Vilchez, haciendo sus chascarrillos y cucamonas es un
desbarajuste argumental carente de ritmo en el que vemos a una serie de
simpáticos personajes corriendo hacia arriba y hacia abajo, pero en realidad no
sabemos que es lo que está pasando. Luego, cuando uno consulta sinopsis, se da
cuenta de que en realidad, no hay una historia desarrollada. Ni falta que les
hace.
Cuenta como un mecánico de ciudad se pavonea con eso de ser
el machito del barrio, y mientras alardea de que “un macho que se respeta”
nunca se enamora, este cae en las garras de una muchachita de buen ver que le
pega bastante poco. Y no hay más. A eso añadan la ingenuidad propia de las
comedias latinoamericanas, que acaban siendo románticas y de lo más
tontorronas, por no hablar de la blancura de su humor. Cine para todos los
públicos que en Perú funciona. Punto.
Lo que me resulta curioso es comprobar, como todas estas
cinematografías emergentes de la América de habla hispana, aún cambiando de
país y separados por miles de kilómetros, son tan similares entre si. En cada
país funciona exactamente lo mismo, el humor tonto y blanco, la verborrea fácil
y ágil del cómico de turno y las subtramas amorosas imposibles.
Por lo demás, el pulso narrativo, el ritmo, la dirección y
el montaje de “Macho Peruano que se respeta”, chirrían por todos lados.
Eso si, el HD le procura una bonita fotografía y apariencia
de gran producción. En este caso los colores se acentúan haciéndoles vestir a
los actores con los colores mas vivos posibles, lo que contrarresta con lo
hechas polvo que están las calles del lugar donde se rodó.
Dirige el cotarro, Carlos Landea.
Decir, de paso, que no hay existencia alguna, ni del
director, ni de los actores en Imdb. Así de emergente es la cinematografía
Peruana.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
LOS FOTOCROMOS DE "EL CRACK"
Uno de mis directores españoles favoritos es Jose Luis Garci, que quizás, y más en los últimos años, peque de pesado y de cultivar un tipo de cine de época tedioso y para ancianos -al fin de al cabo lo que ya casi es él-, es un apasionado, por otro lado, del cine de género. Fan de la ciencia ficción de los años 50 y de los "gimmicks" de Castle quiso hacer, dentro de sus posibilidades, una película de justicieros a su estilo. Y rodó "El Crack". Y le salió muy bien. Y convirtió a un icono de la españolada como era Alfredo Landa en un solvente y cañí "Harry, el sucio" - película en la que, de paso, se inspira-, en un anti héroe de acción que responde al nombre de Germán "El Piojo" Areta. Y queda la hostia de bien. Además es una película emocinalmente dura que, conforme me voy haciendo viejo, como todo lo de Garci, me va gustando más.
"O me devuelves el mechero o te abraso los huevos".
Sin más, los fotocromers.
"O me devuelves el mechero o te abraso los huevos".
Sin más, los fotocromers.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)