Aunque reivindico "Tropic Thunder" como lo mejor de lo mejor, desde luego como las comedias de los 80 no hay nada. Y una de las sagas que mas me marcaron en esa época fue la de "Loca academia de policía". Yo, por supuesto, las tengo todas en mi dvdteca. Con la excusa de reseñarlas aquí, he decidido ver la saga completa y comentarla titulo tras titulo. Sinceramente pensaban que habían envejecido muy mal y que tenían muy poca gracia.
Anoche, sin embargo, disfruté enormemente con la primera parte.
El argumento es por todos conocido: Un nuevo programa impuesto por la alcaldesa permite que la academia de policía admita en sus filas todo tipo de personas, sin importar la raza, religión, sexo o condición física del cadete, lo que al jefe de policía y a algunos lameculos, les parece una idea horrorosa y no permitirán que esta iniciativa llegue a buen puerto. Carey Mahoney es un irresponsable que, tras haber cometido un par de faltas leves, es arrestado y el castigo al que es sometido no es ir a prisión, sino ingresar en la academia de policía con el fin de que reciba algo de disciplina. Esto le viene de perlas para hacer gamberradas, ya que, a fin de cuentas, lo que quiere es largarse. Lo atractivo de estas películas, mas allá de sus argumentos o sus (en la época muy efectivos, hoy no tanto) gags, es la personalidad tremendamente marcada de los inútiles que ingresan en el cuerpo, algo muy de aquel periodo y que ya pasaba también en otro clásico como es "La revancha de los novatos". El protagonista absoluto es Mahoney, interpretado por Steve Guttenberg, secundado por el enorme Moses Hightower, (Bubba Smith), el especialista en ruiditos Larvelle Jones (Michael Winslow, que también dio voz a los "Gremlins"), el flipado de las armas Eugene Tackleberry (David Graff) y la atontada de la voz de pito Laverne Hooks (Marion Ramsey), interpretando todos ellos a los cadetes, que irían ascendiendo en posteriores secuelas. Hay más cadetes, como el latin lover Jorge Martín, o el gorderas de Leslie Barbara, que tenían bastante importancia en esta primera entrega, pero los borraron de un plumazo en la segunda. Otra constante de la saga es que los policías aparecen y desaparecen según la película, pero estos que he nombrado son mas o menos los que se mantienen fijos, aunque en la ultima entrega de todos estos quedan tres. No hay que olvidarse de los "policías genuinos" -por así llamarlos- de la peli que son quienes soportan la mayoría de los gags divertidos y, como ocurre aquí, los auténticos protagonistas. La Sargento Callahan (Leslie Eastbrook, una habitual de las pelis de Rob Zombie) y El Teniente Tadeo Harrys (G.W. Bailey, que se prodiga como el mejor personaje de la saga, además del mejor actor de cuantos aparecen) y por supuesto, el bueno del Comandante Lassard (George Gaynes). La mayoría de estos actores poco más hicieron a parte de esta saga, y es que se encasillaron mas que Bela Lugosi y, salvo telefilmes, en pocas cosas mas hemos podido verles.
La película no es especialmente graciosa, los chistes son muy tontos, pero lo bueno es que está muy entretenida, y la vemos sin pestañear, pasándolo de puta madre.
Recuerdo cuando se estrenó en su momento. Fue todo un fenómeno social, la gente acudía en masas al cine, las colas eran interminables. Mi padre se encargó dos veces de llevarme pero nunca pude, porque las localidades siempre estaban agotadas. Tardé un año o así en poder verla, porque me pasó una cosa muy curiosa: Al no tener entradas, mi padre y yo nos fuimos al videoclub y para nuestra sorpresa la localizamos en sus estanterías, algo improbable teniendo en cuenta que en esos momentos estaba en las salas. Mi padre debió pensar que se trataba de una copia pirata, así que la alquiló y por la tarde estuvimos viéndola toda la familia. Lo gracioso de todo esto es que no se trataba de "Loca academia de policía". La caratula era muy parecida, prácticamente idéntica, aunque si te fijabas bien, veías una pequeña palabra escrita encima de la palabra “loca”. Ponía “otra”. Así que vivimos engañados durante un año pensando que habíamos visto "Loca academia de policía" cuando, en realidad, lo que habíamos visto era "Otra loca academia de policía", película italiana anterior a aquella titulada "Il carabinieri" que, como era habitual en la época, habían sacado en vídeo a la vez que se estrenaba la original, con prácticamente el mismo titulo, para que picasen los incautos...¡y vaya si picamos! De hecho, descubrimos el engaño cuando la de verdad salió en vídeo y la alquilamos. Lo malo de todo esto es que yo, infante como era, me decepcioné terriblemente, ya que me había gustado mucho mas la Italiana, que por cierto está inencontrable. La verdad es que me gustaría verla de nuevo, pues hace mas de 20 años que no lo hago. En fin una anécdota de la que me he acordado y que venía a cuento contar.
Pues eso, que la primera parte de la saga la dirigió Hugh Wilson, de escueta filmografía.
Cojonuda, esta noche me zampo la segunda, y les sigo diciendo por aquí.