Dos años tienen estas películas de animación, pero hace muy poco han salido dobladas al castellano (español de España) Había probado con la primera, pero al estar doblada en español neutro (o mexicano) decidí esperar, y es que al segundo "Pinche Wei" ya me estaba queriendo morir.
Son adaptaciones de la serie de comics "The Ultimates" creada por Mark Millar y Brian Hitch. Para los neófitos de Marvel, comentar que "The Ultimates" es una nueva revisión y un empezar de cero de la historia de "Los Vengadores".
1945, en plena 2ª Guerra Mundial, el "Capitán América" está combatiendo a los nazis y a una raza alienígena llamada los "Chitauri". Estos ayudan al régimen fascista con sus experimentos y pretenden enviar una bomba nuclear a New York. Sin dudarlo, el joven "Capitán América" sube al misil y consigue hacerlo explotar en el aire, lanzándolo directo al mar. Los aliados le dan por desaparecido. Ya en nuestro tiempo, Nick Fury, director de "Shield", localiza en un bloque de hielo el cuerpo del "Capitán", que vuelve a la vida tras ser descongelado, y justo en el mejor momento, cuando los "Chitauri" tienen pensado una ataque a la tierra.
La primera película es mas que nada una presentación del grupo, sus personalidades y de como Nick Fury consigue que cooperen. Veremos ligeros cambios con relación al cómic en cuanto a dichas personalidades, todo en pos de hacer la película mas "para todos los públicos". "La Viuda Negra", por ejemplo, no es la zorra implacable que conocemos, sino que parece una animadora cachonda por los huesos de Steve Rogers (El Capi), Iron Man / Tony Stark, esta desaprovechadísimo, sí, es un rico chuloputas, pero ni la mitad de lo que debería, El Hombre Gigante / Hormiga / Hank Pym es muy similar al cómic, pero no llega al punto de maltratar a su mujer, ni a divorciarse, es más, en la segunda película realizan un giro con este personaje que no va mucho, pero claro. tienen que poder verla los niños, así que.... Thor también está muy desaprovechado, sobre todo en la primera película, pero esto es porque también en los cómics va un poco por libre, aunque algo mas que tres miserables frases si que le podrían haber dado. Los mas parecidos en personalidad con sus homólogos del cómic son los personajes que quedan, "Mujer Avispa" / Janet Pym, "Capitán América" / Steve Rogers y Nick Fury, este ultimo con la cara de Samuel L. Jackson (pero no con su voz) igual que en los cómics.
La estética de los dibujos recuerda a las series animadas de "DC", personajes de pocas lineas, colores casi planos, poca definición en detalles y algún que otro escenario casi vacío, aun así su arte no desagrada, eso se lo lleva la animación. Parece que las películas las hayan hecho estudios distintos, pero no me refiero a la 1 y la 2, sino cada una de ellas. Comento esto ya que, por momentos, la animación de los personajes es de lo mas ortopédico que he visto, y en cambio otras escenas (sobre todo las de lucha) tienen una fluidez y movimientos que parece que hayan sido capturados por ordenador de unos actores reales, y no me extrañaría. Un ejemplo es la mini-bronca que mantienen Hulk y Thor en la primera película, y digo mini, ya que no dura ni un minuto, pero ahí la animación es perfecta. También fallan mucho las expresiones faciales, no me refiero a su coordinación de lo que oímos con las bocas, ya que esto al doblar puede ocasionar fallos, me refiero al movimiento de los ojos, las cejas, la boca... la cara en general, muchas veces es completamente horroroso.
¿Es necesario ver la segunda? Pues no, la primera parte es autoconclusiva, aunque como los buenos cómics, meter algo mas de "chicha" en la historia nunca viene mal. En la secuela se exponen los traumas del "Capitán América" y se nos presenta a un nuevo personaje, "Pantera Negra". También en esta se le da un poquito mas de cancha a Thor, pero tampoco mucho. Y algo que no han incluido de los cómics, es el supuesto origen del rey del trueno, en los cómics creen que es un enfermo mental que se cree el dios nórdico, aquí directamente dan por hecho que es un dios y así nos lo muestran en una escena. Se me olvidaba, la historia de la secuela sigue girando en torno a los "Chitauri".
¿Pero entonces, merece la pena verlas? Si te gustan los cómics Marvel no te la pierdas, si no son lo tuyo pero las ultimas de Marvel -las de acción real- te han gustado y quieres ir viendo como podría ser la futura película de los "Vengadores", esta es una buena opción, aunque sin olvidar que es para todos los públicos, no esperes ni tacos, ni sangre, ni violencia extrema (bueno cuando aparece Hulk, un poco de esto último si que hay)
Son adaptaciones de la serie de comics "The Ultimates" creada por Mark Millar y Brian Hitch. Para los neófitos de Marvel, comentar que "The Ultimates" es una nueva revisión y un empezar de cero de la historia de "Los Vengadores".
1945, en plena 2ª Guerra Mundial, el "Capitán América" está combatiendo a los nazis y a una raza alienígena llamada los "Chitauri". Estos ayudan al régimen fascista con sus experimentos y pretenden enviar una bomba nuclear a New York. Sin dudarlo, el joven "Capitán América" sube al misil y consigue hacerlo explotar en el aire, lanzándolo directo al mar. Los aliados le dan por desaparecido. Ya en nuestro tiempo, Nick Fury, director de "Shield", localiza en un bloque de hielo el cuerpo del "Capitán", que vuelve a la vida tras ser descongelado, y justo en el mejor momento, cuando los "Chitauri" tienen pensado una ataque a la tierra.
La primera película es mas que nada una presentación del grupo, sus personalidades y de como Nick Fury consigue que cooperen. Veremos ligeros cambios con relación al cómic en cuanto a dichas personalidades, todo en pos de hacer la película mas "para todos los públicos". "La Viuda Negra", por ejemplo, no es la zorra implacable que conocemos, sino que parece una animadora cachonda por los huesos de Steve Rogers (El Capi), Iron Man / Tony Stark, esta desaprovechadísimo, sí, es un rico chuloputas, pero ni la mitad de lo que debería, El Hombre Gigante / Hormiga / Hank Pym es muy similar al cómic, pero no llega al punto de maltratar a su mujer, ni a divorciarse, es más, en la segunda película realizan un giro con este personaje que no va mucho, pero claro. tienen que poder verla los niños, así que.... Thor también está muy desaprovechado, sobre todo en la primera película, pero esto es porque también en los cómics va un poco por libre, aunque algo mas que tres miserables frases si que le podrían haber dado. Los mas parecidos en personalidad con sus homólogos del cómic son los personajes que quedan, "Mujer Avispa" / Janet Pym, "Capitán América" / Steve Rogers y Nick Fury, este ultimo con la cara de Samuel L. Jackson (pero no con su voz) igual que en los cómics.
La estética de los dibujos recuerda a las series animadas de "DC", personajes de pocas lineas, colores casi planos, poca definición en detalles y algún que otro escenario casi vacío, aun así su arte no desagrada, eso se lo lleva la animación. Parece que las películas las hayan hecho estudios distintos, pero no me refiero a la 1 y la 2, sino cada una de ellas. Comento esto ya que, por momentos, la animación de los personajes es de lo mas ortopédico que he visto, y en cambio otras escenas (sobre todo las de lucha) tienen una fluidez y movimientos que parece que hayan sido capturados por ordenador de unos actores reales, y no me extrañaría. Un ejemplo es la mini-bronca que mantienen Hulk y Thor en la primera película, y digo mini, ya que no dura ni un minuto, pero ahí la animación es perfecta. También fallan mucho las expresiones faciales, no me refiero a su coordinación de lo que oímos con las bocas, ya que esto al doblar puede ocasionar fallos, me refiero al movimiento de los ojos, las cejas, la boca... la cara en general, muchas veces es completamente horroroso.
¿Es necesario ver la segunda? Pues no, la primera parte es autoconclusiva, aunque como los buenos cómics, meter algo mas de "chicha" en la historia nunca viene mal. En la secuela se exponen los traumas del "Capitán América" y se nos presenta a un nuevo personaje, "Pantera Negra". También en esta se le da un poquito mas de cancha a Thor, pero tampoco mucho. Y algo que no han incluido de los cómics, es el supuesto origen del rey del trueno, en los cómics creen que es un enfermo mental que se cree el dios nórdico, aquí directamente dan por hecho que es un dios y así nos lo muestran en una escena. Se me olvidaba, la historia de la secuela sigue girando en torno a los "Chitauri".
¿Pero entonces, merece la pena verlas? Si te gustan los cómics Marvel no te la pierdas, si no son lo tuyo pero las ultimas de Marvel -las de acción real- te han gustado y quieres ir viendo como podría ser la futura película de los "Vengadores", esta es una buena opción, aunque sin olvidar que es para todos los públicos, no esperes ni tacos, ni sangre, ni violencia extrema (bueno cuando aparece Hulk, un poco de esto último si que hay)