domingo, 20 de diciembre de 2009

CAVERNAS FANTASMAS

Unos científicos y unos militares, juntos pero no revueltos, profundizan en una cueva donde se encontrarán cara a cara con una civilización de albinos berreones que les harán la puñeta. Todo ello con un sabroso regusto "pulp" (el cartel que aquí les dejo no engaña) y una mentalidad muy "old school" (la peli está hecha en 1984 y por su "look" se nota, pero narrativamente casi parece una "serie B" de aventuras de los años 30 o 40). Naturalmente hay momentos para el descojone involuntario, como esas grutas perfectamente iluminadas y accesibles, dos serpientes enormes que apestan a caucho barato y ese explorador al que, herido, envían tranquilamente al exterior como si estuvieran de campo y playa (y que, lógicamente, acabará cazado).
Supongo que no meto la gamba si afirmo que la influencia de "En busca del arca perdida" es evidente, la diferencia es que Spielberg logró modernizar ese tipo de cine en todos los aspectos, mientras que el director de "Cavernas Fantasmas" (el ultra-artesano Don Sharp, responsable de, entre otras, "Curse of the fly" y dos aportaciones al "Fu-Manchu" encarnado por Christopher Lee), aunque rodeado de atrezo de su época, parece haberla dirigido con una mentalidad estancada 20 o 30 años atrás.
Como datos curiosos, mencionar que uno de los guionistas es Robert Vincent O'Neill, director de las populares dos primeras pelis de "Ángel", la estudiante de día/puta-justiciera de noche. Y que, durante el rodaje, casi muere todo el equipo al inhalar unos gases venenosos.
Aunque las limitaciones presupuestarias chorrean por todos lados, "Caverna Fantasma" es un divertimento total, amable pero no empalagoso, inconscientemente nostálgico, sutilmente inocente y muy recomendable.