
McG solo ha hecho bien una cosa en su vida profesional, producir la serie de TV "Spaced", con Simon Pegg de protagonista y Edgard Wright en la dirección. Como director solo tiene caquita, entretenida, pero caquita. Ejemplos de ello son las dos partes de "Los ángeles de Charlie" (en la secuela me salí del cine por primera vez en mi vida e hice un corte de mangas a la pantalla según me iba, lo cual provocó los aplausos del público) El resto de sus trabajos en la silla de dirección han sido episodios pilotos o documentales de música y vídeos musicales. No digo que sea mal director, solo que elige mal sus trabajos, y para muestra la película que nos ocupa.
El futuro, "Skynet" domina casi todo el mundo. La resistencia hace lo que puede para luchar contra las máquinas pero están perdiendo. "John Connor" es un mindundi, ni siquiera es sargento, pero suple esa falta de poder haciendo de gurú y hablando por radio todas las noches, dando consejos de cómo acabar con los distintos autómatas de "Skynet". Por otro lado, aparece un extraño llamado "Marcus" que antes del día del juicio fue ejecutado por asesinato, y su cuerpo donado a la ciencia. "Marcus" se encuentra con un joven "Kyle Reese" (ya saben, el héroe del "Terminator" original), y cuando este le explica que hay que llegar hasta "Connor" para sobrevivir, sufren un ataque. "Kyle" y una niña muda que le acompaña, y que no pinta nada en la película, son secuestrados por las máquinas y llevados hasta la central de "Skynet" para experimentar con ellos. "Marcus" buscará a "Connor" para que le ayude en el rescate.
La película tiene altibajos, momentos de acción y momentos de paliqueo chorra. Además, hay mil y un fallos de guión, como que "Connor" hable por radio y las máquinas no rastreen la señal. Que un grupo de personas escuche un coche llegar a lo lejos, les de tiempo a esconderse, y en cambio no oigan acercarse.a un robot del tamaño de un edificio. Que en una escena es de día y en la siguiente de noche. La tontería de que la fuerza del ser humano esta en el corazón. La película es casi disfrutable por sus escenas de acción, pero aconsejo dejar el cerebro en casa porque, como pienses mucho en lo que ves, te llevarás una decepción.
De las actuaciones solo puedo decir que todos están fatal, todos, no se salva ni Bale, ni el Worthington este que ahora saldrá en muchas películas pero que tiene cero carisma. En cuanto al cameo de Schwarzenegger, es la forma de unir el universo de esta película con el futuro postapocalíptico que mostraban las primera y segunda partes. Puede que la calidad del modelado sea un poco burda (para los que no lo sepan, el "chuache" se hizo en CGI, que ya no está para estos trotes) pero puede venir bien ya que sería como una especie de versión 1.0 de la piel que recubre a los "Terminators", resumiendo, canta bastante su condición de muñequito 3D.