Agradable película con aires muy telefilmescos para
adolescentes, que cuenta la historia de un muchacho que, viendo que la chica del instituto que le gusta lleva una camiseta de Charles Manson,
y basándose en que muchos de los asesinos en serie más famosos contrajeron
matrimonio en la cárcel con alguna de sus “fans”, decide que lo que quiere ser
en la vida es asesino en serie. Por otro lado, la ambición de la chica de sus
sueños es pasar al estrellato siendo asesinada por un asesino en serie, convertirse en la “Sharon
Tate de los 90”, por lo que pronto el destino les unirá, y se estudiarán todos
los tópicos para que así, el pueda convertirse en un gran “Serial Killer”, y
ella, poder ser asesinada por él. Entretanto, un autentico "serial killer",
anda haciendo de las suyas por el vecindario.
Una premisa de lo más divertida para una buena comedia
“Teen”. El problema de “Manual del serial killer para principiantes”, es su
condición de película ínfima, con un presupuesto irrisorio. Esto es material de
primera para un gran estudio. Sin embargo, eso no es óbice para que disfrutemos
de ella sin ningún tipo de problema.
Intentando seguir la estela de films más grandes, como
“El diablo metió la mano”, la película, sin embargo, no se deja llevar por el
humor chabacano y ahí reside el que sea tan efectiva. Obviamente, es una
comedia, lo surrealista de su argumento lo ratifica, pero no hay demasiadas
estridencias. Se mantiene bastante serena.
Tenemos unas dosis ínfimas de sangre, pero esta casi siempre
hace acto de presencia en los sueños del protagonista, y a unos niveles que no
puedan escandalizar a nadie, cosa que me parece bien, teniendo en cuenta el
tipo de película que es y el publico a la que va destinada.
Otra cosa curiosa es el mensaje, entre comillas, “rebelde”
que lanza. Como el protagonista va proclamando a los cuatro vientos que quiere
ser un asesino en serie, la dirección del instituto decide hacerle asistir a la
psiquiatra del colegio, que le da unos consejos del todo conservadores. Durante
la evolución del muchacho al intentar convertirse en asesino en serie, este se
fija en Ted Bundy, republicano de buenas maneras que viste de manera discreta y
políticamente correcta. Decide el chaval, vestirse de igual manera. Al ver la
psiquiatra el cambio de look, se regocija de los avances que ha conseguido en
su paciente, al que cree que está llevando por el buen camino, cuando en
realidad, sus nuevas maneras de vestir, son un nuevo paso en su carrera cómo
asesino. Coño, pues para ser una peli norteamericana, esto me parece, hasta trasgresor…
En definitiva, que entretenida, curiosa y para matar el
tiempo.
En el reparto, un jovencito y apuesto Justin Urich, que poco
después se echaría a perder, y gordo y desaliñado interpretaría al amigo
gracioso del protagonista de “Monster Man”y también le pudimos ver en
“Mandibulas 2”. También tenemos, interpretando al autoritario profe de gimnasia
a Thomas Haden Church, antes de convertirse en el hombre de arena de
“Spider-man 3” o verle en “Killer Joe” o “Entre copas”. Y no puede faltar el
cameo, totalmente caricaturizado, de Corey Feldman, para atraer a la platea más
freak.
Dirige Trace Slobotkin, quien en su filmografía solo cuenta
con un cortometraje más, titulado “Indiana Jones and the temple of Israel”.