Mostrando las entradas para la consulta RAY LIOTTA ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta RAY LIOTTA ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

RATS

La “Nu Image”, en la actualidad cuenta en su nómina con Robert De Niro, Al Pacino, Bruce Willis o Antonio Banderas, se forra con las nuevas pelis de Stallone y va a Cannes a presentar sus películas, sin ningún tipo de vergüenza. Se han hecho grandes… ¿Quién se lo iba a decir al Israelí ”Boaz Davidson”? De hecho, algunos de sus nuevos lanzamientos, son películas muy esperadas como THE EXPENDABLES, la nueva mega-machada con (y de) Stallone a la cabeza, STONE, con nada menos que De Niro y Edward Norton o THE SON OF NO ONE, dirigida por el prestigioso Dito Montiel y con Juliette Binoche, Ray Liotta y con el ahora- todo-un-clasico “nuimaginista” Al Pacino en el reparto. Además, se lo montan con el 3-D con el estreno de SPIDER 3-D, sobre una araña gigante, fieles al género que les ha dado el éxito y ¿prestigio? del que hoy goza la compañía. Y es que hay que recordar, que si hoy “Nu image” son los responsables de que Pacino Y De Niro sigan comiendo, si eso ha sido posible, ha sido al éxito que en videoclubes les reportó, no hace ni diez años, todas aquellas peliculitas entrañables protagonizadas por violentos animales terrestres, marítimos y/o extraterrestres.
Pensando en ello (y cautivado, fascinado y alegre por los derroteros que se marca una compañía que ya desde sus inicios me cayó simpática), anoche decidí ver una de sus películas estandarte, la más entrañable y también una gran “explotation”. RATS.
El título del que se beneficia más, mas, que menos, es WILLARD, aquél peliculón en el que Crispin Glover, completamente chiflado, controla a las ratas del viejo caserón en el que habita.
En Rats, no tenemos a Crispin Glover, pero en su lugar contamos con un chalado de un hospital psiquiátrico, que dice tener telepatía con tan repugnantes roedores y lleva años alimentándolos con carne humana. De hecho, esa carne mas los experimentos científicos a los que fue sometida una de ellas, han hecho de esta un ser asqueroso, repulsivo y enorme, del tamaño de un perro, que dará cuenta en ese hospital, junto con otras ratas mas pequeñitas, pero igual de voraces (y con ojos rojos) de todo aquel que se cruce en su extraño camino, mientras una periodista se infiltra en el hospital haciéndose pasar por loca, con unos fines, de los cuales no acabo de enterarme muy bien cuales son.
Seamos serios, la peli es un porquería, es mas mala que el mismo demonio; una infografía de pena con la que detectamos, sin ningún tipo de problema, cuales son las ratas reales y cuales las falsas, un trama confusa y poco interesante, un descuido general de todo el material dramático… sin embargo, los señores de “Nu Image, saben muy bien que aquél que osa ponerse delante de la tele a ver una película de ratas asesinas, quiere ver eso, ratas comiéndose a toda esa panda de hijos de puta… Y de eso RATS, tiene a raudales, gore brusco, sangre a borbotones, cacas gigantes, descargas eléctricas, una rata gorda y grande de lo más chanante y un Ron Perlman pre-hellboy dándoselas de listo y recibiendo su justo castigo.
A ratos, es tremendamente aburrida, pero al final, cuando acaba, cuando ves que no has dado al avance rápido ni una sola vez, cuando descubres que en los momentos con chica has disfrutado como un enano, le das al stop, y te vas a la cama con un buen sabor de boca, y con mil ojos, no sea que debajo de la cama ande alguno de esos asquerosos roedores.
Y me encanta el rollito mainstream que lleva ahora “Nu image”, y todo por hacer tropecientas malas/buenas películas como esta.
Dirige Tibor Takacs el de LA PUERTA y LECTURAS DIABOLICAS, que a día de hoy sigue a este mismo rollito animalístico y/o catastrofístico y se hace cargo de bodrietes simpáticos como MEGA SNAKE, ARAÑAS DEVORADORAS o N.Y.C.: TORNADO TERROR. Todo un señor director, desde luego.

lunes, 14 de septiembre de 2009

OBSERVE AND REPORT / CUERPOS DE SEGURIDAD

"Cuerpos de seguridad (Observe and report)" cuenta la historia de un segurata que, como casi todos los seguratas, es un flipado de su trabajo. Se cree un mega policía y se toma su labor de vigilancia en el centro comercial muy en serio. Un día, se presenta un exhibicionista y muestra sus partes a todo aquél que se le pone a tiro. Nuestro segurata no estaba en ese momento para impedírselo, así que dar con el pervertido se convertirá en su máxima prioridad. Para ello decide ingresar en la policía, aunque no puede debido a que sufre un trastorno bipolar únicamente controlable a base de pastillas. 
La película está muy bien, muy entretenida, muy visible, aunque se sirve del tópico del segurata como la figura del policía frustrado. Claro que, bien pensado, en caso contrario no habría película.
Aunque el argumento pendulea, y la historia no es del todo atractiva, se sostiene como una polla tiesa gracias a un reparto cojonudo, que junto con un montón de gags bien puestos y estupendamente ejecutados por los actores, hacen que lo tontorrón del asunto pase a ser lo que los corbatillas llaman “Alta Comedia”, y es que están todos muy bien; Seth Rogen, cojonudo, un torrente de energía, da gusto verlo. Claro, el tipo ha empezado relativamente hace poco, ha tocado la cima con rapidez y está que ni él se lo cree, de ahí ese entusiasmo. Veremos que tal dentro de unos años. Luego está Ray Liotta, que ya andaba más perdido que otra cosa y aquí, haciendo del poli cabrón al que Rogen da la brasa constantemente, se desenvuelve como lo que nunca ha dejado de ser: un gran actor. Y luego tenemos a Anna Faris, haciendo de Anna Faris, pero que es justo lo que queremos ver por dos motivos: Es una de las pocas actrices graciosas que existen y nos pone muy, pero que muy cachondos. Tiene una boca que parece concebida para chupar pollas.
En cuanto a gags, quiero destacar dos escenas en las que me dolía la tripa de tanto reírme: cuando el compañero segurata de Rogen le muestra “los secretos para disfrutar de su trabajo” que, básicamente, consiste en dejarse llevar por los efectos de todas las drogas conocidas, y el final con el exhibicionista, que no comentaré para no destriparlo.
En resumidas cuentas, una comedia muy divertida, muy recomendable que está situando a Seth Rogen a la altura de sus ídolos e influencias, a quienes imita. Pero es que, además, tiene un “no se qué” que Stillers y demás no tienen, y que le va a hacer subir cada vez más y más…
El dire (quien ha hecho un trabajo excelente en esta película) es un novato llamado Jody Hill.

martes, 29 de abril de 2025

REBELIÓN ADOLESCENTE

Miguel Arteta, uno de los directores latinos más importantes del cine independiente, tiene como puntos álgidos en su carrera el poner a tener sexo en una película a la inmaculada Jennifer Aniston en “The Good Girl” o una descacharrante comedia de alta alcurnia, “Convención en Cedar Rapids”, con la que el espectador de cualquier tipo de cine, por fuerza, tiene que reírse a mandíbula batiente. Sucumbió al mainstream rodando la impersonal y de imposible título “Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso”, nada menos que para Disney. En el transcurso, y basándose en la novela del mismo título de C.D. Payne, Arteta nos ofrece su particular visión del adolescente virgen, "nerd" y buscando continuamente sexo (y amor) en una película de corte indie, con todos los clichés que eso conlleva (contando con habituales del nivel de Steve Buscemi y Michael Cera, casi parece una parodia), sus tempos y formulas, para un argumento muy propio, por otro lado, de las "teen movies" estudiantiles.  
Lejos de ofrecernos una cinta mínimamente original, Arteta se agarra a su condición independiente y, en su afán por ser visualmente interesante, prácticamente resulta un calco del Wes Anderson de la etapa intermedia. Y sus personajes, lejos de comportarse como adolescentes medios norteamericanos de clase media/baja, se comportan como esnobs cuyos intereses se centran en la cultura francesa con Jean Paul Belmondo y Serge Gainsbourg como estandartes. Sin embargo (y desconozco la intención), la película comienza con el joven protagonista haciéndose un pajote.
Al contrario que otras propuestas independientes que ahondan en la virginidad de los individuos, como la estupenda “Sex Ed”, “Rebelión adolescente” aboga por el cine de corte artístico para un público más de Sundance —o del Festival Internacional de Cine de Toronto, donde se estrenó— que de multisalas y, como tal, roza el aburrimiento en pro de la estética, convirtiéndose, hablando en plata, en un soberano y pretencioso coñazo. Y aunque le pese al director (si es que le pesa), “Rebelión adolescente” no deja de ser una "sex comedy" con ínfulas.
Durante unas vacaciones en caravana junto a su madre y el vago del novio de esta, Nick, un joven de 16 años con las hormonas a flor de piel, conoce a una chavala de su edad, amante de la cultura francesa, enamorándose perdidamente de ella. La moza comienza un jueguecito erótico con Nick que jamás culmina, dejándole acongojado por ello. Para vencer su timidez, el chaval se inventa un alter ego, Françoise, un individuo francés con bigotillo que le ayudará a ser más decidido a la hora de tomar decisiones. Mientras tiene que lidiar con sus problemas cotidianos y familiares, Françoise ayudará a Nick en su carrera hacia la pérdida de la virginidad.
Michael Cera se convirtió en estrella con “Supersalidos”, pero rápidamente pasó a ser una cara reconocible del cine independiente al ser fichado por Jason Reitman para "Juno", motivo por el cual le vemos en esta “Rebelión adolescente”, en la que, con 21 años, interpreta a un adolescente. Su carrera posterior deambula entre el mainstream y el indie con regularidad.
Junto a él, nombres reconocibles como los de Zach Galifianakis, Ray Liotta,  Fred Willard o Justing Long. Que haya salido tan coñazo, desde luego, no es culpa de ninguno de ellos.
Con estrenos reducidos en las salas estadounidenses, a nuestro país llegó directamente en DVD en tiempos en los que es más sencillo que una película como esta pase inadvertida a convertirse en un éxito.

viernes, 30 de octubre de 2020

EL HALLOWEEN DE HUBIE

Lo que me encanta de Adam Sandler es que, un año, hace una película dramática en la que el tío ejecuta un papel tremendo de aquellos que sirven para que le den premios y consigue poner a toda la crítica a sus pies, y, al año siguiente, hace una película de Adam Sandler para fans de Adam Sandler, dando lo que se espera de Adam Sandler (por lo general, roles en los que interpreta a un individuo con ligero retraso mental) y consigue poner en su contra a toda esa misma crítica que el año anterior le laureó.
Además, cuando la crítica se ceba con Adam Sandler, suele ser especialmente cruel —de hecho, creo que fue con “Desmadre de padre”, un crítico británico, incluso llegó a desearle la muerte—. Pero Sandler no da puntadas sin hilo y sabe perfectamente la reacción que va a generar con cada película que hace. ¿Afecta esto a su modus operandi? En absoluto. Tiene a crítica y a público en donde quiere tenerlos en cada momento. Y por el camino, aumenta los ceros se su cuenta bancaria. ¿Stanley Kubrick? Me río yo de Kubrick. Adam Sandler sí que tiene absoluto poder creativo sobre lo que hace. Quizás por eso es la niña bonita de Netflix que le tiene en nómina desde el día cero. Por otro lado, fue Adam Sandler uno de los primeros hombres de negocios de Hollywood que se dio cuenta de que el futuro del cine estaba en las plataformas digitales y no en las salas. Y en ese negocio anda, intuyo, que por mucho tiempo.
Dentro de esa tesitura, “El Halloween de Hubie” es su última película para Netflix y en menos de un mes de vida en la plataforma la crítica ya le ha dicho de todo a Sandler menos bonito —esta tiene especial mérito, pues no solo ha puesto en su contra a la crítica convencional, sino también al público generalista, aquel que no es fan de Adam Sandler y que ven el film porque está disponible en Netflix, jamás pagaría por ir a ver una película de Sandler al cine, pero no tiene reparo en ensañarse con ella cuando el poder verla sólo es cuestión de darle a un botón. Bueno, en cualquier caso, hablar, opinar,hasta ahora es gratis—. No es para menos porque, en una reivindicación de sus papeles más irritantes, el Hubie de esta película es el típico personaje bobalicón y retraído que tan bien se le da hacer a Sandler y que puede sacar de quicio a neófitos y haters del cómico, pero que hará las delicias de sus fans, entre los que me incluyo. “El Halloween de Hubie” da exactamente lo que se puede esperar de una película de Adam Sandler. Esperar algo distinto es una absoluta necedad. Y lo que hoy se le critíca, ya lo había dado en películas como "Zoham". Así que, cuanto más se le critica, mas Sandler es, y cuanta más facilidad tiene para ofender a esos obvios plumillas y blogeros, mucho mejor.
La película viene que ni al pelo para estas fechas (Mañana se celebra Halloween, festividad esta que afortunadamente, y exportada de los USA, cada vez se celebra más aquí y a mí me encanta) y por eso la reseño este finde (mañana viene otra), porque no se me ocurre mejor cinta que esta para visionar durante la noche de las brujas, que es, por otra parte, para lo que ha sido concebida esta “El Halloween de Hubie”.  Así, tenemos una comedia de lo más tontorrona e inofensiva a la que se le ha dado un toquecito chiquitín de terror, para disfrute de toda la familia. Una película para Halloween y ambientada en Halloween. Y es una maravilla ver todo lo que sucede en el pueblo en el que situamos la historia (nada menos que Salem), debidamente acondicionado con toda la parafernalia propia de esa festividad y, además, muy a la americana, con lo cual es un placer para los sentidos. Entre esqueletos, calabazas y Adam Sandler, va la cosa. Por ponerle alguna pega, hay que decir que, la trama, me ha parecido un tanto confusa, así como vaga, pero como al final no es más que una chorrada y se resuelve con facilidad, nos da un poco lo mismo. La trama, no es más que una excusa para que veamos a Sandler y a su equipo para arriba y para abajo en la noche de Halloween.
Hubie lleva toda su vida viviendo en Salem y toda su vida ha sido víctima del buying al que le ha sometido casi la totalidad del pueblo. Durante la festividad de Halloween, él se ofrece como voluntario para hacer las veces de monitor de los jóvenes, por lo que patrullará toda la noche por el pueblo para garantizar la seguridad de todos durante la fiesta. Sin embargo, la presencia en el pueblo de un extraño nuevo vecino, y las desapariciones misteriosas (y medio paranormales) de unos cuantos habitantes, llevarán a nuestro protagonista a contactar con la policía (que pasa de él) para que investigue… y poco más. Y ni falta que le hace.
En realidad es un film muy del montón de Adam Sandler, los tiene mejores y también peores, pero, su ambientación en Halloween con tanto monstruito, tanto adorno, tanta calabaza, lo convierten sin duda en uno de los más simpáticos y agradables. Vemos la película, nos echamos unas risas, nos vamos a dormir, y al despertar al día siguiente ya no nos acordamos de ella. Pues maravilloso.
Por ahí tenemos, haciendo gracietas, a Ben Stiller, Steve Buscemi, Rob Schneider, Kevin Hart, Maya Rudolph, Ray Liotta… El director, que en una película de Adam Sandler es lo de menos, es Steve Brill, que ya lo dirigió en “Mr. Deeds” o “Sandy Wexler” y cuya película más gorda fuera de la órbita Sandler sería “De perdidos al río”. Ahí, es nada.

lunes, 25 de junio de 2018

THE LONELY LADY

Como icono homosexual que es Pia Zadora, la protagonista de la película que nos ocupa, posiblemente no sea muy popular en nuestro país más que para el colectivo gay y, de hecho, ninguna de sus películas llegaron a estrenarse aquí en formato alguno. Sin embargo, es un personaje lo suficientemente interesante como para que me tomara mi tiempo en visionar su título más conocido, esta “The Lonely Lady”.
Zadora, con más pinta de actriz porno que de otra cosa, debutó en el cine en un papel corto, como niña extraterrestre, en la mítica “Santa Claus conquista los marcianos” siendo aún muy pequeña, deambulando su carrera posteriormente entre modestas obras de teatro y musicales de Broadway. Eso sí, se trataba de una actriz muy guapa —pese a esa cara de patata cocida que tiene—, así que cuando el empresario multimillonario e israelí Meshulam Ricklis la  vio en un espectáculo musical, se encaprichó de ella. La Zadora, ni corta ni perezosa y con la clara idea de solucionarse la vida, se enamoró también del empresario judío. Este le sacaba 30 años de edad. La cosa prosperó y tiempo después se casaron —su matrimonio duró cerca de dos décadas—, con lo que trabajar ya era una cosa secundaria. Pero la Zadora, que no era una mujer en exceso talentosa, se aburría, así que su marido se dedicó a producir y/o participar en películas que la tenían como protagonista, porque esa era la principal condición de Riklis si alguien quería que pusiera pasta en su película. Con lo cual, el grueso de la carrera como estrella de Pia Zadora se reduce a dos films co-producidos por su marido; el primero de ellos “Butterfly”, una historia sobre incesto en la que Zadora compartió casting con Orson Welles, y el que nos ocupa, “The Lonenly Lady”, la adaptación de un best-seller homónimo escrito por Harold Robbins, que se inspira ligeramente en las correrías de la actriz y escritora Jacqueline Susann. Una bala perdida de la farándula de principios del siglo XX.
En un principio, el estudio que produjo la cinta, y tenía los derechos para la adaptación de la novela, "Universal", concibió este proyecto para que fuera interpretado por Susan Blakely quien gozaba de su momento de mayor popularidad gracias a la serie televisiva “Hombre rico, hombre pobre”. Sin embargo, el guion con el que se contaba no era muy brillante, más bien soso y ridículo. Así que, pensándoselo dos veces, y aún teniendo un contrato por tres películas con "Universal", Susan Blakely optó por rechazar hacer una película que desde la preproducción no presagiaba nada bueno.
"Universal" estaba ya a punto de archivar el proyecto cuando entra en escena el señor Meshulan Ricklis con la firme intención de levantarlo a golpe de talonario. Como ya hizo con la anterior película de Zadora, “Butterfly”, Ricklis se ofreció a financiar la mitad, siempre y cuando este lo protagonizara su señora. "Universal" aceptó. Tras darle un par de vueltas al guion con distintos guionistas, el director previsto, Matt Cimber, se retira del proyecto porque no lo ve factible, y se contrató en su lugar a Peter Sasdy, quien proveniente del mundo de la televisión destacaba por haber dirigido un par de buenos títulos de la "Hammer" tales como “El poder de la sangre de Drácula” o “Las manos del destripador”. Desde el día uno fueron palpables los problemas en el set de rodaje, con un director que no sabía cogerle el pulso a un drama romántico como este. Pia Zadora se quejó en su momento de que estaba todo muy mal hecho, pero Sasdy dijo que era imposible trabajar con una persona como ella, desprovista de sus facultades mentales y más preocupada de cómo aparecían sus tetas en pantalla que de decir con corrección sus frases. Un desbarajuste, vaya.
La cosa va de una joven aspirante a guionista que, tras recibir un premio de escritura, conoce a gente del mundo de Hollywood en una fiesta previa. No obstante, uno de estos la agrede y la insulta. Y sin venir a cuento, incluso la viola usando ¡¡una manguera!! Poco después se casa con el que no la ha violado, y mientras intenta medrar en Hollywood, todo va como el culo porque el marido no hace más que echarle en cara que disfrutara de aquella violación con manguera. Verídico. Así, el resto de la película no es más que el ir y venir de la aspirante a guionista follándose todo lo que se mueve sin importar si es hombre o mujer, para al final, cuando consigue un premio al mejor guion, soltar un discurso de denuncia en el que deja caer que el éxito en Hollywood solo se consigue a fuerza de dejarse follar. Y fin.
Mala hasta decir basta, se trata de uno de los grande baluartes del humor involuntario americano, y también, una seria aspirante a peor película de la historia.
En consecuencia, "Universal" no tenía previsto estrenarla, pero, una vez más, Meshulan Ricklis intervino dando al estudio una millonada para que se lanzara con tratamiento de gran producción. Y así lo hizo "Universal".  El asunto fue sonado porque los asistentes, que ya se olían el percal —muchos de ellos miembros de los "Razzies"— fueron a verla para pitorrearse de ella, y fue recibida con alaridos, risas, gritos en insultos. Intentando parecer ajena a todo aquello, muy digna, Pia Zadora se ofreció a firmar autógrafos después del pase a todo aquél que así lo deseara.
Esta película, que debía suponer la puesta de largo de la actriz, supuso el batacazo definitivo. A eso ayudaban sus declaraciones en sus intervenciones televisivas para promocionarla en las que afirmaba, basándose en vayan ustedes a saber qué, que “The Lonely Lady” era una mezcla entre “Rocky” y “Emmanuelle”.
Y si el año anterior ganó un "Globo de Oro" a la mejor nueva estrella (dicen que pagado por su marido) y un premio "Razzie" a la peor actriz por “Butterfly”, con “The Lonely Lady” se llevó de nuevo el anti-premio, ella y a película, que ganó todos los "Razzies" habidos y por haber. Más que afianzar su carrera, "The Lonely Lady" le hizo perder a Pia Zadora toda su posible credibilidad. De hecho, en un evento de los "Golden Rapsberry" en el que se premiaba a la peor actriz del siglo XX, Zadora era una seria aspirante; por suerte para ella, andaba por ahí Madonna que fue quien se lo llevó. Visto lo visto, Pia Zadora decidió dejar a un lado su carrera como actriz. Pero como buena ama de casa millonaria, se seguía aburriendo, por lo que emprendió una como cantante pop dónde le fue bastante mejor.
Huelga decir que cuando el autor de la novela, Harold Robbins, vio la película, se llevó las manos a la cabeza y entró en cólera, diciendo: “Pero ¿qué es esta puta mierda?” No quiso saber más al respecto.
Enfrentándome a su visionado, puedo decir sin despeinarme que es mala de pelotas, pero sin más. Es cierto que Pia Zadora es horrorosa, como la película entera, que los diálogos hacen a uno sonrojarse y hasta la banda sonora da vergüenza ajena, pero, por un lado, la Zadora está buena. Sale desnuda; para pajilla da la peli. Y por otro, decir que no es menos mala y risible que cualquiera de las teleseries que, al mismo estilo, gozaron de éxito en los primeros ochenta, rollo “Dallas”, “Dinastía” o “Falcon Crest”. Vamos, que “The Lonely Lady” es ideal para señoras con menopausia que le vienen los calores al ver a un cuarentón de buen ver.
Como anécdota, decir que el violador que le mete a la “Dama solitaria” la manguera por el coño, no es otro que un Ray Liotta que debutaba para la gran pantalla. Y si creen que la Zadora es mala actriz, espérense a ver a Liotta totalmente fuera de sí, sobreactuado hasta la exasperación, gritando y emitiendo una risa más falsa que judas.
Obviamente, la peor parada de todo esto fue Pia Zadora, a la que ya nunca jamás se la tomó en serio y su figura en la cultura popular americana vendría a ser el equivalente de lo que fue, por poner un ejemplo muy a bote pronto, nuestra Tamara / Ambar / Yurena. Un caricato, una retrasada mental de la que se ríe todo el mundo.
No obstante, el culto que se le rinde a la película ha propiciado que, recientemente, se editase en DVD con todos los lujos.
Simpática historia la de “The Lonely Lady” y Pia Zadora.