Teniendo en cuanta que últimamente no tengo acceso al ordenador que más uso (el del trabajo), tenía un buen montón de horas muertas que no sabía con qué ocupar, así que este libro ha sido una bendición. O una maldición, según se mire…
No intentaré ser demasiado malo con esta gente.
Sergio Guillén y Andrés Puente, son dos tipos que, mayormente, se dedican a escribir sobre música. Ahora, con la fiebre del revival ochentero, pues han sido muy oportunos (que no oportunistas, ojo…) editando este libro de reseñas, en la que hacen una selección de 80 pelis significativas de la década de oro.
Es inevitable entretenerse con su lectura. Se trata de películas entrañables que todos hemos visto y sobre las cuales nos gusta leer, pero a veces se confunden de título en castellano, con el año, y atribuyendo frases dichas en otras películas (generalmente de una misma saga). La verdad es que no aciertan (o atinan) demasiado.
El libro, capítulos aparte, está dividido en dos secciones, la de reseñas tochas, de no más de media página -aunque en alguna ocasión se extienden hasta tres- y la de reseñas de tres o cuatro líneas, donde abandonan de mala manera alguna de las películas que realmente pueden atraer al lector ("Regreso al futuro", "E.T.", "Viernes 13") dando mayor importancia a otras bastante menos transcendentes (¿"UHF", "Las vacaciones de una chiflada familia americana"?) y se dejan en el tintero otras importantes como, por ejemplo, "Un hombre lobo americano en Londres".
Vale, podríamos justificarlo con aquello de que prefieren dejar las demasiado obvias en segunda fila y reivindicar "las otras"... pero entonces, amigo, cambia el diseño de portada.
Luego, como los autores son especialistas en música, hacen especial hincapié en las bandas sonoras y en los musicales de aquellos años, y eso es un punto a su favor… aunque el estilo de escribir “a lá Fotogramas” está mas patente que nunca en este libro, al igual que la veneración al programa "Muchachada Nui", de donde extraen algunos chascarrillos para incorporarlos a las reseñas, cuando lo suyo, ante tan poderosa reivindicación de los 80, sería encontrarse con chascarrillos de Millán Salcedo.
Al final, de todas formas, el libro se lee bien y cumple su función, la de entretener, aunque su reseña de "Posesión Infernal" pondría a Naxo de muy mala leche, como me ha puesto a mi no encontrar ni una sola referencia al clásico ochentero por excelencia, "La revancha de los novatos". Imperdonable.
No intentaré ser demasiado malo con esta gente.
Sergio Guillén y Andrés Puente, son dos tipos que, mayormente, se dedican a escribir sobre música. Ahora, con la fiebre del revival ochentero, pues han sido muy oportunos (que no oportunistas, ojo…) editando este libro de reseñas, en la que hacen una selección de 80 pelis significativas de la década de oro.
Es inevitable entretenerse con su lectura. Se trata de películas entrañables que todos hemos visto y sobre las cuales nos gusta leer, pero a veces se confunden de título en castellano, con el año, y atribuyendo frases dichas en otras películas (generalmente de una misma saga). La verdad es que no aciertan (o atinan) demasiado.
El libro, capítulos aparte, está dividido en dos secciones, la de reseñas tochas, de no más de media página -aunque en alguna ocasión se extienden hasta tres- y la de reseñas de tres o cuatro líneas, donde abandonan de mala manera alguna de las películas que realmente pueden atraer al lector ("Regreso al futuro", "E.T.", "Viernes 13") dando mayor importancia a otras bastante menos transcendentes (¿"UHF", "Las vacaciones de una chiflada familia americana"?) y se dejan en el tintero otras importantes como, por ejemplo, "Un hombre lobo americano en Londres".
Vale, podríamos justificarlo con aquello de que prefieren dejar las demasiado obvias en segunda fila y reivindicar "las otras"... pero entonces, amigo, cambia el diseño de portada.
Luego, como los autores son especialistas en música, hacen especial hincapié en las bandas sonoras y en los musicales de aquellos años, y eso es un punto a su favor… aunque el estilo de escribir “a lá Fotogramas” está mas patente que nunca en este libro, al igual que la veneración al programa "Muchachada Nui", de donde extraen algunos chascarrillos para incorporarlos a las reseñas, cuando lo suyo, ante tan poderosa reivindicación de los 80, sería encontrarse con chascarrillos de Millán Salcedo.
Al final, de todas formas, el libro se lee bien y cumple su función, la de entretener, aunque su reseña de "Posesión Infernal" pondría a Naxo de muy mala leche, como me ha puesto a mi no encontrar ni una sola referencia al clásico ochentero por excelencia, "La revancha de los novatos". Imperdonable.