
Estamos pues ante una producción del "Sci Fi Channel", es decir, destinada a la tele por cable, y ante una casi desbordante acumulación de clichés, tópicos, etc, etc... toooooodo en "Anaconda 3" lo has visto antes... incluso, si nos ponemos un poco cabrones, el giro del final, que de entrada sorprende, pero al poco que hagas un repaso a tu enciclopedia cinéfaga dirás "¡Ah, si!, esto lo vi en aquella peli".
Unos científicos experimentan con una anaconda de tamaño descomunal. En eso que el bicho logra escapar. Los responsables de su fuga llaman al inevitable grupo de cazadores cazurros que van cayendo en riguroso orden, hasta que llega el héroe de la función, el aventurero socarrón, el golfo encantador, el alegre bravucón, el... eso.
Y a este último lo interpreta nada menos que don David "El coche fantástico" Hasselhoff. Le siguen John Rhys-Davies, un nombre asociado de por vida a todo subproducto de animales gigantes que se precie de serlo y Crystal Allen como la científica de turno que, como es de ley en el universo de esta clase de films de tercera, es guapa, se pasa media peli con camiseta de tirantes (incluso en el laboratorio, donde el resto llevan su reglamentaria bata blanca) y mete unas yoyas karatekas de órdago.
Ni tan siquiera las generosas (per muy CGIanas) raciones de gore ayudan a que el sarao sea un mínimo de divertido. Vamos, que cuesta llegar al The End sin quedarse sopa.