sábado, 20 de septiembre de 2025

EFECTOS ESPECIALES

"Efectos Especiales" es una película del año 1984 dirigida y escrita por el legendario Larry Cohen. Y todos sabemos de sobras que a este caballero le chorreaban las buenas ideas, aunque no siempre sabía trasladarlas del todo bien a la pantalla.
El punto de partida, pues, es cojonudo: Un director de cine en horas bajas recibe la visita de una aspirante a actriz. A los pocos minutos terminan encamados. Pero ella se da cuenta de que una cámara oculta los filma. Se mosquea y comienza a insultar al tipejo. Este, humillado, la mata estrangulándola. Obsesionado como está con la muerte plasmada en celuloide, decide convertir el material real en parte de un biopic sobre la muchacha, manipulando todo ello con el fin de evitar que cante su condición genuina y, de paso, logrando engatusar al policía que investiga el crimen y al viudo de la víctima, esperando que este último sea quien pague el pato. Para rematarlo, aparece una chavala que es idéntica a la asesinada y protagonizará el film, así como el consiguiente drama.
Ya me dirán si no suena bien. Cohen emulando y modernizado a Alfred Hitchcock. ¿Y lo consigue? no del todo. Cuesta decidir qué es lo que falla en "Efectos Especiales", pero algo falla. Quizás el tema "snuff" podría haber dado para más y Cohen lo deja ahí un poco al margen. Estéticamente toda ella resulta algo acartonada. E incluye una escena de amor tan hortera y ridícula que te crujirán los dientes de vergüenza ajena. Puede que también los personajes no enganchen, resultan algo antipáticos. O, directamente, tal vez sea cosa de los actores, poco carismáticos, especialmente la chavala (Zoë Lund, conocida por sus colaboraciones con Abel Ferrara en "Ángel de venganza" y "Teniente Corrupto") o su viudo, Brad Rijn (quien venía de coprotagonizar ese clásico del cine "indie" que fue "La chica de Nueva York" y limitaría el resto de su carrera a películas de Larry Cohen. Por algo será). Un pelín mejor se lo montan el poli que investiga el crimen, Kevin O'Connor (estuvo en "La maldición de los Bishop") y, por supuesto, el villano, Eric Bogosian, el único que haría algo de carrera posterior gracias a títulos como el "Hablando con la muerte" de Oliver Stone, "Eclipse Total" o "Desmontando a Harry" de Woody Allen, aunque a mi siempre me moló como el antagonista de Steven Seagal en "Alerta Máxima 2". No es que el hombre lo haga mal, ni mucho menos, pero no sé... tampoco termina de convencerme, la verdad.
Así pues, "Efectos Especiales" entraría en el grupo de las películas más o menos fallidas de Larry Cohen, aquellas en las que se nota su maestría a la hora de escribir (funciona muy bien cómo encadena hechos y situaciones), pero pierden fuerza al convertirlas en imágenes (incluidas esas tan típicas del cineasta rodadas sin permiso legal en pleno centro de Nueva York, con todos los viandantes mirando a cámara... aunque tampoco lo considero un fallo, más bien algo entrañable).