domingo, 17 de enero de 2010

SHERLOCK HOLMES

Guy Ritchie no me dio buenas vibraciones en "RocknRolla", pero con "Sherlock Holmes" se ha vuelto a ganar mi favor y el del público en general. Puede que sea la película menos Ritchiniania (¡toma palabro!) de todas las que ha facturado, aunque el poso sigue ahí, con sus flashbacks, cámaras lentas y protagonistas carismáticos. Y ahí entran Robert Downey Jr. y Jude Law, los nuevos "Holmes" y "Watson", que no defraudan lo más mínimo.
"Sherlock" corre por las oscuras calles de un industrializado Londres del siglo XIX, mientras "Watson" y un grupo de policías preparan una redada. El malvado "Lord Blackwood" pretende llevar a cabo su sexto asesinato ritual y van a detenerlo. En el primer minuto de película ya podemos ver las dotes de deducción de "Holmes", se topa con un hombre de "Blackwood" que le impide el paso: "Ligera inclinación de la cabeza a la izquierda, posible sordera en ese oído, golpear primero para desconcertarle. Se tambalea, posiblemente alcohólico, golpear la costilla flotante contra el hígado. Cojea de la pierna izquierda, posible lesión antigua, golpear rotula izquierda. Resultado, inconsciencia en 90 segundos, dos costillas rotas, una rotula dislocada, tiempo de recuperación de consciencia una hora, tiempo de recuperación total física seis semanas" Mientras detalla lo que piensa hacer lo podemos apreciar todo a cámara lenta para, posteriormente, verlo a velocidad normal. Un efecto muy moderno para unas deducciones de la "old school".
"Blackwood" es atrapado y ahorcado, "Watson" se encarga de certificar su muerte. Tres días después del funeral, y tal y como "Blackwood" pronosticaba, se levantará de entre los muertos para continuar con su plan. A la vez que ocurre esto, en la vida de "Holmes" vuelve a aparecer "Irene Adler", una ladrona que una vez le engañó y con la que mantiene una tormentosa relación. Para acabar de rematar la faena, todo coincide en el tiempo con la mudanza de "Watson" del 221 de "Baker Street", para irse a vivir son su prometida. Teniendo ya todos los personajes sobre la mesa, la película nos cuenta las peripecias que vivirán el detective y el médico para logra desentrañar el misterio de "Blackwood" e impedir sus asesinatos.
Este "Sherlock Holmes" no pretende reinventar nada, es una "buddy movie" pero con el legendario detective de por medio, lo bueno es que funciona y viene narrada a un ritmo cojonudo. En todo momento estás pasándolo bien, con las escenas de acción o los intrincados puzzles que "Holmes" tiene que resolver. Downey Jr. puede que arrastre un poco el papel de "Tony Stark", o puede que sea la sensación que nos da por ser ambos personajes "listillos", pero ello en lugar de empobrecer la película la enriquece, con un "Holmes" burlón y canallesco. Nunca fui fan del personaje, lo reconozco, así que los puristas igual se están tirando de los pelos, no lo sé, me da igual, yo lo he pasado teta, y al fin y al cabo es a lo que voy al cine, a pasarlo teta.