jueves, 4 de marzo de 2010

NOCHE DE PELÍCULAS EMPEZADAS (O SIN ACABAR)

Yo, como mi amigo Naxo, suelo hacer "Noches de Cine Inconexo" (1, 2, especial, y 3) con los colegas, pero las dos últimas semanas he llegado tarde por lo que, para cuando me senté en el sillón, las respectivas películas ya habían comenzado. Hablo de "El Mago de Oz" en su versión "Dark Side of the Rainbow" y "Im not There", el cuasi-biopic sobre Bob Dylan.
Para quien no sepa de que va eso del "Dark Side of the Rainbow", les explico. Se comenta, se rumorea, se dice por ahí, que si pones el disco "Dark Side of the Moon" de "Pink Floyd" a la vez que la película "El Mago de Oz", hay muchas sincronías, aunque los "Pink Floyd" lo niegan rotundamente. Tras haber visto, más o menos, la primera hora, puedo decir que sí, alguna cosita coincide, pero en general es más una jodida casualidad. Si estuvieran sincronizadas al 100%, las melodías irían con la acción de la película, y no es el caso. No llegamos a terminar de verla porque se nos hacía excesivamente peñazo.
"Im not There", por su lado, cuenta la vida de un Bob Dylan interpretado por distinto actores y en dos líneas temporales diferentes. Una de ellas es la real, lo que podríamos denominar biopic puro y duro, la otra es todo metáforas sobre el cantante y transcurre en el medio oeste. En lo que se refiere al biopic genuino, el actor que más sale en pantalla haciendo de Dylan es Heath Ledger, y después Cate Blanchett (al menos en lo que yo vi). No me extraña que le dieran el "Globo de Oro", la tipa se sale en el papel. La otra línea, la que transcurre en el medio oeste, esta protagonizada por Richard Gere, y solo puedo decir que, aunque se entiende bastante bien lo que quieren explicar (que el poder del pueblo puede llegar a derrocar a los gobernantes si hay alguien que los empuja a hacerlo) es una locura total. Gente disfrazada como si estuvieran en el circo, caretas extrañas y una jirafa rondando por allí, vamos, que no sabemos si las drogas corrían por doquier en el rodaje o es que iban metiendo cosas según se les ocurrían. De todas formas "Im Not There" es bastante recomendable si alguna vez te has parado a escuchar (que no oír) las canciones de Bob Dylan. En cambio lo de "El Mago de Oz" y "Pink Floyd" no deja de ser una chorrada muy de estos tiempos.